sábado, 16 de mayo de 2015

Mo Zi y Han Fei, dos formas opuestas de alcanzar la paz y la armonía.

Durante el siglo V a. C. apareció en China una escuela que se preocupaba especialmente por los asuntos del Estado, a saber, la escuela moísta, cuyo principal representante fue Mo Zi. Este fue previamente un gran seguidor del confucianismo, sin embargo, se aparto de esta escuela por considerar, muchos puntos de su doctrina, inútiles o insuficientes.
Uno de los rasgos distintivos, respecto del confucianismo, era que sus integrantes provenían de las clases populares.
El objetivo de Mo Zi era formar personas útiles para el Estado, de modo que se les brindaba una formación militar, a pesar repudiaban la violencia y las guerras, con el fin de disciplinar a los discípulos. Todo ello siguiendo radicalmente un criterio, aquél que les permitiese conocer lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto,…seguir la voluntad del Cielo y su voluntad es el “amor universal”, esta es una de las ideas fundamentales en el moísmo. Con ello abogaban por una absoluta unión de la humanidad, respetándonos y amándonos unos a otros. Una idea, por lo menos a día de hoy, un tanto utópica.
Siguiendo este método, afirmaban que se solucionarían todos los problemas de las sociedades humanas. Lo principal es que el gobernador siga, rígidamente, la voluntad del Cielo, de este modo estará dando ejemplo al resto y, así, todo el mundo ira viendo lo beneficioso que resulta seguir el criterio del “amor universal”, ya que de ello se derivaría una justicia universal, puesto que el Cielo ama a todos por igual y ansía el orden y la paz, por eso se ha de seguir su voluntad.
Por otro lado, Mo Zi habla de un sistema de premio y de castigo, proporcionado por el Cielo y los espíritus, en función de las acciones que se cometan.

Más adelante, en el siglo III a. C., aproximadamente, surgió la escuela legalista, representada por Han Fei-tzu. Esta doctrina sostiene que, por encima de todo, está la ley (fa), pero no cualquier ley sino la Ley del Cielo. En este sentido vemos semejanzas con el moísmo e, incluso, con el taoísmo. La diferencia estriba en que la doctrina legalista acaba convirtiéndose en un sistema totalitario, en el cual el soberano tiene el poder absoluto, legitimado por seguir la Ley del Cielo, aunque si la quebranta será castigado igualmente. Con esto se ve que el objetivo principal es mantener la armonía del Estado por medio de rigurosas normas, a través de la fuerza (shi). Normas que seguirán la Ley del Cielo, que se irán modificando para adaptarse a cada época y que serán impuestas por técnicas de control administrativas (shu). Es importante que el castigo por infringir las leyes sea duro, de modo que nadie se atreva a violarlas, por lo tanto es un sistema intimidatorio, muy distinto de los medios sugeridos por el moísmo o el taoísmo. Con esta última doctrina conecta en la idea del no-actuar, en cuanto que el soberano puede practicar el wu-wei, una vez ha logrado la paz y la armonía social, por lo demás, se podría decir que son totalmente opuestas.
Otro rasgo a destacar de esta escuela es que consideran necesarios, únicamente, a campesinos y guerreros, el resto de clases sociales debían de ser erradicadas.

El objetivo de ambas escuelas es muy similar, difieren en los métodos que adoptan para ello y el resultado, por supuesto sería distinto. En una tendríamos una sociedad unida y 

lunes, 11 de mayo de 2015

El pensamiento Moísta y el pensamiento legalista

Después de los largos siglos de constantes guerras en China, aparecen numerosas vías de pensamiento, cuyo objetivo en común consistía en explicitar cómo debe comportarse un buen gobernador para que no se pudiese volver a otro período de oscuridad y guerras. Así es como nació el pensamiento Moísta, así como el pensamiento de Han Fei. El emperador será el encargado de mantener el equilibrio en el reino, y así su comportamiento determinará la suerte del mundo.

El Moismo, al igual que el Confucianismo,  argumentan sus proposiciones desde un ejemplo ideal de emperadores que una vez en el tiempo mantuvieron el reino en equilibrio y paz. Al principio del mundo todo formaba parte del caos, los hombres se comportaban como fieras salvajes y no se podía encontrar estabilidad en el mundo. El emperador fue quien se impuso sobre los demás hombres y dio estabilidad al reino con su palabra. Los Moistas adoptan un sistema orientado en la moralidad para seguir manteniendo el equilibrio, que se complementa con un sentimiento de amor universal, donde, al contrario que en el Confucianismo que imparte y promueve una jerarquía de clases, el trato de amor hacia los demás implica un sentimiento de igualdad entre todos los hombres.  La idea de justicia también se aleja del confucianismo, ya que para Confucio la justicia implica dejar al hombre en su libre albedrío de tal forma que él mismo se va perfeccionando en el tiempo; para Mo zi, la justicia es un concepto que, dada una sociedad jerarquizada, se debe extender desde la cúspide de la pirámide, es decir, desde las más altas clases hacia las más bajas, de tal forma que el emperador debe ser el ejemplo claro a seguir, y a partir del cual deben tomar ejemplo las demás clases.

Surge después otra escuela llamada “legalista” o “legista”, cuyo pensador más destacado será Han Fei. Para los legalistas, el mundo no debe ser contemplado desde un ejemplar ideal al que debemos orientarnos, si no al contrario, el mundo es tal cual es y no se puede considerar un pasado al que podamos remitirnos, de hecho, incluso en la política para Han Fei todo debe cambiar según se desarrolle el mundo; en vez de impulsar un sistema perenne que permanezca por encima de las circunstancias, el legalismo propone un constante cambio de política apropiado para cada momento del mundo. La escuela legista se opone radicalmente al confucianismo, y como el mohismo, también imparte la doctrina de la equidad y el amor universal. Los legalistas llevan la doctrina moista de que el emperador es quien puede traer la igualdad al mundo, pero llevado a la radicalidad, hasta el punto de que los deseos del emperador suponen lo correcto, y lo que no quiere el emperador es lo incorrecto. El gobernador por tanto se encargará de explicitar una serie de leyes de manifiestan cuál será la voluntad del monarca.


Tanto los moístas como los legalistas coinciden en una práctica constante de rituales, aunque al contrario que el confucianismo niegan una prolongada temporada de luto por la muerte de familiares, ya que para los moístas resultaba caro e improductivo y para los legalistas no suponía ninguna aportación al poder militar del estado. Es curioso que los legistas practiquen la no acción del taoísmo también, dicen que una vez quedan explicitadas las leyes y una vez queden claras, nadie se atreverá a desafiarlas y así el emperador podrá actuar libremente y con la mente vacía. 

                                

Los sistemas de Mo Zi y Han Fei

El impacto de la filosofía confuciana dio lugar a una enorme variedad de seguidores, críticos y detractores. Entre ellos, la escuela legalista y la mohísta no podrían ser más diferentes. Aunque ambas se oponen al pensamiento del Maestro, lo hacen desde puntos de vista distintos, que suponen implicaciones muy alejadas entre sí.

Mo Zi es conocido principalmente por su concepto del amor universal. Este concepto del amor universal hace referencia a un deseo de igualdad entre los ciudadanos. Cuando Confucio afirma que los humanos, de manera natural, gradan los niveles de afecto que sienten hacia unos u otros; Mo Zi sostiene que las personas deben preocuparse unas por otras de igual manera: no importa si esa persona es tu vecino o tu padre.
En Mo Zi también es importante su punto de vista utilitarista, que impregna la base de toda su filosofía. Todo está sujeto a un fin, todo se entiende como orientado a un fin. Además, Mo Zi juzgará las doctrinas según el beneficio que aporten al pueblo.

El primer aspecto en el que coinciden legalismo y mohismo es en su desconfianza hacia la idea de la bondad natural del ser humano. Para Mo Zi, la justicia no es algo innato en los hombres, sino que empieza en la cúspide de la pirámide social y sólo entonces se desliza hacia el resto de los niveles: el gobernante debe dar ejemplo a los súbditos. Han Fei, por su parte, asume que el ser humano es malvado por naturaleza, por lo que la ley debe castigar severamente a quien la incumpla o recompensar a quien se mantenga dentro de sus límites.

Mo Zi también defiende que se establezcan el miedo al castigo y la obediencia hacia los superiores, pero su visión del Estado no es tan radical como la de Han Fei, que proclama un líder autócrata que mantenga un firme control sobre la población mediante tres conceptos: la posición de poder, la técnica y la ley.
Con posición de poder (en chino, shi), Han Fei se refiere a la legitimación del gobernante para seguir en el poder, ya sea mediante el carisma, la fuerza militar o una combinación de ambas. La técnica (shu) hace referencia a la estrategia política, mientras que la ley (fa) tiene el sentido cotidiano que conocemos. Estos son los tres pilares sobre los que el soberano se apoya en el modelo de Han Fei.

Otro aspecto en el que Han Fei y Mo Zi difieren es su visión del progreso: mientras la escuela legalista defiende un progreso necesario e inevitable en la Historia; Mo Zi no cree en esta idea de destino, sino que entiende a los seres humanos dotados de libre albedrío y de la capacidad para comprender (partiendo de los sentidos) y cambiar las circunstancias que los rodean.


A este respecto, Han Fei se adscribe a una concepción del tao que lo entiende como una ley natural que todo y todos están forzados a seguir, incluyendo a gobernantes, súbditos y la misma naturaleza. El gobernante ideal será, por tanto, aquel que haga leyes como si fuera una fuerza imparable de la naturaleza a la que la gente no se puede oponer o resistir.

Wittgenstein y la rectificación de los nombres

En el tercer apartado del capítulo 13 de las Analectas, Confucio nos habla de lo que se conoce como su doctrina de la rectificación de los nombres:

Si el soberano de Wei te confiara el gobierno del país, ¿cuál sería tu primera iniciativa?” El Maestro respondió: «Sin duda sería rectificar los nombres (…). Si los nombres no se corrigen, el lenguaje carece de objeto. Cuando el lenguaje carece de objeto, no puede llevarse a cabo ningún asunto (…). En el tema del lenguaje, un caballero no deja nada al azar.

Esta doctrina de Confucio propone que cada palabra puede y debe referirse a conceptos y objetos reales y que se debe dar a las cosas su nombre. La doctrina de la rectificación de los nombres es una preocupación constante en el pensamiento de Confucio.

Se puede trazar un ligero paralelismo entre las posturas de Confucio y del primer Wittgenstein, para quien el significado de las proposiciones queda determinado por la referencia, es decir, que si una proposición no figura ningún hecho, a la proposición no se le puede asignar un valor de verdad y, por tanto, no posee significado.

Ambos defienden una postura realista, que sostiene que la realidad puede ser conocida y descrita y que es accesible mediante el lenguaje. También comparten una postura respecto a las limitaciones del lenguaje para expresar información acerca de “lo que está más allá de él”. A este respecto resulta muy reveladora la afirmación de Confucio “Allí donde un caballero no sabe, debe callarse” (13.3), que nos recuerda a la célebre proposición 7 del Tractatus: “Sobre lo que no se puede hablar, hay que guardar silencio”. También refuerza esta relación la afirmación de Simon Leys en el prólogo de su edición de las Analectas, que, a su vez, se basa en el ensayo de Elías Canetti:

Lo esencial está más allá de las palabras: todo lo que puede ser dicho es superfluo (...). No negaba la realidad de lo que está más allá de las palabras, simplemente ponía en guardia contra la locura de intentar alcanzarla con palabras. Su silencio era una afirmación: existe una realidad de la que no podemos decir nada.

Sin embargo, Confucio no concebía dentro de esta realidad las relaciones interpersonales dentro de una sociedad, sino todo lo contrario: para conseguir la armonía social, se deben respetar una serie de relaciones jerárquicas entre categorías, tales como “de padre a hijo” o “de marido a mujer”. Esto supone que existe una única manera correcta de ser padre, de ser hijo o de ser marido. Cualquier variación que se salga de estas categorías se aparta de la armonía social.

De este modo, un gobernante que no es bueno con sus súbditos no puede ser llamado correctamente gobernante. Esta postura encierra un lado oscuro: estas categorías son cerradas, por lo que sólo hay una manera correcta de ser padre, de ser mujer o de ser súbdito. Y todo lo que se salga de esta categoría también está fuera de la armonía social.

La crítica que se hizo Wittgenstein a sí mismo puede orientarnos para hacer una crítica a Confucio. El segundo Wittgenstein defiende que ¬la función descriptiva es sólo una de las muchas funciones del lenguaje. El sentido de una proposición no está exclusivamente en la referencia, sino en su uso.

Confucio, como el primer Wittgenstein, entiende el lenguaje de una manera excesivamente simplista: las palabras pueden encerrar distintos significados en función de un contexto. Reducir la realidad a una categorización cerrada en unas pocas posibilidades es perder matices.

domingo, 10 de mayo de 2015

Autoritarismo versus Utilitarismo: un breve examen del pensamiento anti-confuciano.

El acercamiento al pensamiento a Han Fei y Mozi es inevitablemente político, pero desde dos puntos de vista claramente contrarios.
En cada extremo podemos encontrar diversos enfoques de vista que han sido desarrollados por la filosofía política occidental. Autoritarismo y Utilitarismo,.
Ambos pensadores, posteriores a Confucio, anhelan romper su tradicionalismo y evolucionan de manera radicalmente diferente, dejando a un lado las abstracciones del Cielo y buscando una praxis efectiva desde dos enfoques distintos del ser humano, muy lejano a la no-acción (wu wei) taoísta y confuciana.
Su escuela, la escuela legalista y la moísta respectivamente, se oponen al “naturalismo” confuciano de la ley del cielo. Su punto de partida son los hombres, no el cielo. Nos podría recordar a Protágoras y su cita “El hombre es la medida de todas las cosas”. Son escuelas que quieren dejar a un lado los misticismos, su desarrollo se centra en lo estrictamente humano. Sin embargo ¿Cómo perciben al hombre?

La escuela legista, fundada por Han Fei, sin duda de una forma un tanto infantil: se trata de un ser guiado por premios y recompensas que precisa del firme poder de un monarca para progresar. Así pues, este sería un punto de vista más Hobessiano, que nos recordaría el poder del monarca, al poder del Leviatán, como inevitablemente necesario para el funcionamiento de un Estado. El respeto por la ley, ya no será humanista o acorde a algún tipo de orden natural. La ley está por encima de cualquier cosa.  El hombre vence al cielo. No basta el simple ejemplo. Se precisa de un gobierno firme, que imponga la autoridad. Ley, fuerza, instituciones. Esos serán los pilares de su autoritarismo. La base en su jerarquía piramidal. Su visión del mundo es mucho más dogmática, muy alejada del humanismo confuciano de “El gobierno es los hombres y no de las leyes”.
La ley, Fa, es su concepto central, pero sus leyes no son positivas. No aspiran a que las personas actúen bien, si no simplemente a conseguir que no actúen mal. El ser humano es un ser determinado por sus condiciones económicas y no sus sentimientos morales (Hume se horrorizaría de conocer este pensamiento). Esta suerte de materialismo, era también histórico, pues era pragmático, en tanto que las instituciones debían cambiar según las condiciones de cada circunstancia.

Por otro lado, Mozi se nos aparece en el extremo más benevolente: preconiza el amor universal frente a la frialdad de Han Fei. Su punto de partida es utilitarista, pero a nivel positivo, se busca el bien universal, sin importar el costo. La visión de los mohista, es siempre práctica. Consideran a Confucio, de hecho, un simple charlatán por no ser capaz de llevar a las praxis su ideario. No busca definir a la humanidad o simplemente buscar la virtud como algo abstracto, quiere llevar a cabo la verdadera búsqueda del bien para la sociedad, promulgado así mismo, desde el amor universal. En este sentido, algunos lo consideran el “primer Jesucristo”. Su praxis es severa, llegando al punto de considerar la música un gasto excesivo. Así mismo ocurre con los valores: la lealtad o la justicia son relativas al aprovechamiento social que estas lleven consigo. Su propio principio de amor universal es utilitarista: debemos amarnos unos a otros, pero no como algo abstracto o conceptual, si no porque esto hace que la sociedad funcione mejor.

En ambas posturas, claramente anti-confucianas, lo que más llama la atención es el utilitarismo como centro. En uno, desde el poder de la autoridad, haciendo funcionar lo mejor posible. En otro, buscando la fraternidad universal como eje del mejor rendimiento social. Los legistas defienden la jerarquía, mientras que los moístas serán en este mucho más igualitarios, siendo a veces vistos como los primeros proletarios según algunos comentaristas marxistas.


Confucio: la búsqueda del poder ilustrado.

En las Analectas de Confucio se ven claramente reflejados los principios de la escuela que le rinde homenaje: Armonía, virtud y equilibrio. No obstante, debe observarse, que al igual que el resto de pensadores, su pensamiento también fue posteriormente manipulado dando una idea un tanto pervertida de lo que supone su pensamiento original.
Confucio es un pensador mesurado, fiel a las tradiciones, pero no por ello necesariamente dogmático, si no todo lo contrario. Su búsqueda, es la búsqueda de la virtud a todos los niveles, a nivel individual y por supuesto, la virtud en el Estado. La armonía, es decir la ley del cielo debe estar presente en todo. La ley del cielo y la virtud estarán siempre en consonancia. Llama la atención que en ningún momento llega a definirlas, pues al fin y al cabo, son inefables, pero no porque sean inaprensibles, si no porque sencillamente, su comprensión es inmediata y está más allá de las palabras.

5.13. Zigong dijo: «Podemos recopilar los puntos de vista de nuestro Maestro sobre la
cultura, pero no es posible oír sus opiniones sobre la naturaleza de las cosas y la Vía del
Cielo.»

15.41. El Maestro dijo: «Las palabras sirven simplemente para comunicar.»

En cuanto a la política, es inevitable encontrar ciertas similitudes entre las Analectas y la República de Platón. Confucio,al igual que Platón, ambiciona llevar a la práctica un estado de gobierno ideal, en el cual gobiernen los más sabios, los hombres de virtud: los eruditos. Solo la educación lleva a los hombres a la virtud. Solo un hombre sabio es virtuoso. Solo debe gobernar aquel que pueda predicar con el ejemplo, el cual será, por supuesto, el hombre virtuoso. “El gobierno es de los hombres, no de las leyes”

11.1. El Maestro dijo: «Antes de ocupar un cargo, los plebeyos deben profundizar primero
en el conocimiento de los ritos y de la música, mientras que los nobles pueden dejarlos para
después. Si yo tuviera que nombrar funcionarios, elegiría entre los primeros.»

20.3. Confucio dijo: «Quien no entiende el destino es incapaz de comportarse como un
caballero. Quien no entiende los ritos es incapaz de establecerse. Quien no entiende las
palabras es incapaz de entender a nadie.»

Asi pues, vemos como Confucio, elige al hombre sabio sobre el hombre poderoso. Cuando habla de los caballeros, se refiere en todo momento a hombres de gran virtud, a la élite moral y no a ninguna suerte de nobleza natal. Un rey gobierna por su fuerza moral. “El pilar es la confianza. Su autoridad descansa siempre en su capacidad de predicar con el ejemplo.

4.23. El Maestro dijo: «El autocontrol rara vez le lleva a uno a equivocarse.»
12.16. El Maestro dijo: «Un caballero saca lo mejor de la gente, no lo peor. Un hombre
del vulgo hace lo opuesto.»

4.17. El Maestro dijo: «Cuando veáis a un hombre honrado, intentad imitarlo. Cuando
veáis a un hombre que no es honrado, examinaros a vosotros mismos [examinad si tenéis
los mismos defectos].


Da tanto valor al conocimiento en lo respectivo a la moral, que en ocasiones, recuerda a la ética socŕatica: si un hombre se equivoca, no lo hace por maldad, si no por mero desconocimiento.

4.4. El Maestro dijo: «Cuando se busca realizar la humanidad, no hay lugar para el mal.

El hombre sabio, es solo virtuoso a la manera aristótelica de la práctica de la virtud, estas virtudes las practica solo porque conoce la ley del Cielo, porque está en armonía con este, y por ende, las reproduce. “La educación no tiene que ver con tener, si no con ser”

20.3. Confucio dijo: «Quien no entiende el destino es incapaz de comportarse como un
caballero. Quien no entiende los ritos es incapaz de establecerse. Quien no entiende las
palabras es incapaz de entender a nadie.»


Bibliografía: Analectas. Traducción de Simon Leys

Un pequeño paréntesis.

Casi cerrado el curso me gustaría compartir con vosotros un vídeo muy interesante que encontré hace tiempo que espero que nos sirva en un futuro cercano para seguir descifrando algunos poemas de Tao Te Ching o las Analectas de Confucio.


miércoles, 6 de mayo de 2015

Mozi y Han Fei.

Ambos filósofos preceden a la escuela de Confucio, tras conocer sus enseñanzas ambos tomaron caminos muy distintos a los de su filosofía. Tienen en la base el utilitarismo, aunque lo adaptan a sus teorías de distintas formas: en la escuela mohista se busca el placer en el individuo pero teniendo en cuenta que la acción que se ejerza deberá tener una repercusión positiva para la comunidad, hay un sentimiento de masa en Mozi, donde todos los individuos son iguales ante la justicia y deben ser favorecidos en la misma medida. Aunque cree en una sociedad jerarquizada de forma piramidal para preservar el cumplimiento de la ley, cree en una justicia retributiva donde los méritos de cada individuo son recompensados de la misma forma según  el merito realizado sin mirar su posición social.
Por otro lado, en Han Fei, la base utilitarista solo se mantiene para que el poder de gobernante salga  favorecido, todas las acciones de la sociedad tienen que tener unas consecuencias positivas para el poder de éste. El gobernante está por encima de todo individuo, su responsabilidad no es hacer que cada uno opere rectamente sino se limita a que no actúen mal. Esto solo se consigue a través del premio y del castigo.
Sobre las fuerzas del ejército también tienen opiniones muy diferentes: Mozi promueve el amor universal, buscando la paz en la sociedad, de modo que su posición frente a la guerra es que ésta debe ser meramente defensiva. Al contrario que Han Fei, que opina que el ejército es un instrumento que debe usarse para que desaparezcan las malas conductas. Las leyes de deben prohibir aquello negativo para el poder del monarca y la forma de llevarlo a cabo es a través del miedo.

A pesar de que ambos autores no tienen confianza plena en la naturaleza humana cada uno de ellos tiene una solución distinta:

Mozi cree en una justicia igualitaria que nos recuerda en cierta parte al liberalismo político, desde unas bases pacificas en la ciudadanía, pero reconociendo las virtudes de aquellos que lo merecen ignorando su posición social. Aunque sirvió como influencia para los legistas dista muchísimo de algunas escuelas de este carácter, por esto mismo: Mozi cree en las leyes y en obedecer a los superiores pero además en una escalera social que permita a aquellos que lo merecen escalar por esta.
Algunos de los criterios de la escuela mohista son: Es una filosofía totalmente práctica ya que el criterio es el Cielo, donde las consecuencias de tu acción determinan si esta ha sido positiva o negativa. Justifica la inexistencia del destino por los testimonios, nadie lo ha visto ni sentido, reconocer la existencia del destino eludiría al hombre de responsabilidades. El criterio de utilidad puede servir para aceptar o no creencias según sus consecuencias prácticas, esto no quiere decir que la utilidad sea la verdad, sino que podrían funcionar ciertas creencias según su repercusión social.

Han Fei podría recordarnos a los sistemas totalitarios donde el terror funciona como sometimiento a la ley. El monarca es la autoridad suprema que debe salir siempre beneficiada para lograr el funcionamiento adecuado de la sociedad. Se aleja de la moralidad.
Los criterios de la escuela de Han Fei son tres: Shih (poder) que resalta la importancia de la autoridad suprema del monarca. Shu (arte para gobernar) donde se tienen en cuenta los medios o instrumentos de gobierno. Y, por último, Fa (ley) importante llevar a cabo a través del premio/castigo.  


Noelia Pérez.

Preservar la humanidad

En el capítulo 4 de estas Analectas, el Maestro nos narra en favor de la práctica de la humanidad, desde un sentido colectivo, en el que los seres humanos como un conjunto debemos orientarnos hacia la realización colectiva.

<<Es hermoso vivir en medio de la humanidad. Difícilmente es sabio escoger un lugar para vivir desprovisto de la humanidad.>>

Al contrario que otros pensamientos orientales a favor de una interioridad que no tiene por qué ser alimentada de sociedad, el Maestro trata de mostrar la sabiduría de convivir en grupo. Actualmente sí resulta realmente difícil poder aislarte en un lugar desprovisto de hombres, ya que la población se ha multiplicado grandiosamente y cada persona busca su hueco en el mundo. Pero sin humanidad, el hombre está desprovisto de lo que le hace ser humano, como son los sentimientos hacia los demás, y difícilmente puede soportar la alegría, el odio, la adversidad, etc. Un hombre que vive en humanidad sabe amar y odiar, sabe cómo manejar al conjunto de seres humanos, y dentro de este conjunto se forma una esfera sólida con un objetivo único: su  propia realización, ya no individual, sino como un conjunto. Entonces todas las partes que forman ese todo se orientan hacia un único objetivo, y es por ello que no hay espacio para el odio ni la maldad.

<<Cuando se busca realizar la humanidad, no hay lugar para el mal>>

 La realización de esta esfera comprende una serie de principios los cuales no se deben abandonar, puesto que se desvía el camino de la realización. La virtud consistirá entonces en hacer valer estos principios y no abandonarlos, a pesar de todas las adversidades. Todas las virtudes superficiales como son la riqueza, la belleza, la nobleza, etc, son complementos que no determinan tu persona, tus inclinaciones o tu fuerza de voluntad. Esos complementos son volátiles, contingentes, por lo que no merece la pena defender lo contingente y rechazar tu propio yo, que se funda en principios que determinan tu fuerza, te hacen poderoso personalmente y dan grandeza a tu persona.

<<Nunca he visto realmente a un hombre que amase la bondad y odiase la maldad>>

 El amor por la bondad es otro de los conceptos clave que sirven de principios de virtud para el hombre realmente humano. Un hombre debe amar la bondad puesto que así no permitirá que ningún resquicio de maldad quede en su interior; los hombres poseen fuerzas mayores o menores que les empujan hacia unas determinaciones u otras, pero para amar eternamente a la bondad y la benevolencia se debe poseer gran cantidad de fuerza. Nuestros errores conforman nuestra manera de pensar, de ser y de comportarnos frente a los demás, pero siempre hay que preservar la verdad. La verdad es aquello por lo que nuestros errores y carencias que nos definen quedan camufladas. Un hombre que lleva la verdad por delante, da igual cómo vaya vestido, si es pobre o rico, ya que como dice el Maestro nadie tiene una posición determinada en el mundo.

<<Escucha la Vía al amanecer y muere satisfecho al atardecer>>



lunes, 4 de mayo de 2015

El nuevo pensamiento después de Confucio por Alejandra Rubio

Este comentario va dirigido a comparar dos pensadores orientales importantes que son, por un lado, Han fei que es el principal representante de la escuela legalista, y, por otro lado, Mozi, siendo el fundador del mohismo. Por tanto, resaltaré lo más significativo de cada uno de estos autores, y, a su vez, contraponiendo sus puntos importantes con la filosofía de Confucio.
Han fei es un filósofo chino importante de la escuela legalista que considera que la naturaleza humana es mala, y que, por tanto, el hombre actúa bien solo bajo el acicate de la recompensa y la amenaza del castigo. Por su parte, afirma que las tradiciones del pasado carecen de valor porque "a medida que las condiciones del mundo cambian se practican principios diferentes". Esa última idea se contrapone con la escuela confuciana, debido a que Han fei fue educado en la filosofía de Confucio, pero decide romper con esto para intentar llevar al extremo una escuela que se adecue a los tiempos nuevos. Este autor sostiene que el Estado debe ser gobernado por medio de un claro y preciso conjunto de leyes,  para explicar qué acciones son las correctas, y, con ello, premiar o castigar, siendo el gobernante quien tiene esta responsabilidad con el pueblo. No necesita ser sobrehumano,  solo precisa conocer el arte del gobierno para encontrar y dirigir un personal eficiente, que cumpla sus órdenes. Aplicando las teorías legalistas se creó un Estado autoritario-militar en el noroeste de China, que pronto dominó al resto del país, siendo el Estado Chin. Sin embargo, esto trajo como consecuencia que el pueblo se revela contra ellos, y las doctrinas legalistas fueron abolidas.
Por otro lado,  Mozi es un filósofo chino de la escuela moista, que, principalmente, rechaza la devoción del confucionismo al pasado, y desarrolló pruebas racionales estrictas sobre la verdad y la utilidad de todas las proposiciones. Para él, la gobernación política debía estar centralizada. Los funcionarios podrían ascender en su organización de acuerdo con los méritos de cada uno, y las normas serían aplicadas con homogénea uniformidad. Su propósito era beneficiar a toda la gente y todas las clases de acuerdo con el amor universal, es decir, una norma que él demostró ser beneficioso para los gobernantes y los gobernados. Por tanto, creía en los espíritus, y en que el Cielo castigaría a los pecadores. Su escuela se organizó como una fraternidad cuasi-militar bajo un Gran Maestro y ejercía el pacifismo a través del dominio de la guerra defensiva y la fortificación. El énfasis racionalista hizo del mohismo, la corriente de mayor orientación lógica en la filosofía china, pero desapareció después de la erradicación por la gran dinastía Chin de las primeras escuelas filosóficas, y sólo hoy está siendo reconocida y apreciada.

             En conclusión, la escuela legalista de Han Fei requiere seguir el recto camino de las leyes para conseguir un Estado ejemplar, aunque, con ello, consigue un Estado autoritario que hace que el pueblo acabe odiando esta escuela. Sin embargo, la escuela mohista intenta establecer como ‘una religión’ para que el Estado se encuentre en paz, y que todos los ciudadanos puedan adquirir el ‘amor universal’ que enseña su disciplina. El símil que tienen estas dos líneas de pensamiento chino, es intentar romper con la filosofía de Confucio, aunque acaban destrozando la suya, e intentando establecer unas tradiciones para que la población se sienta más integrada. 




Confucio 'Hacia la virtud' por Alejandra Rubio Ballestín

20.3. Confucio dijo: «Quien no entiende el destino es incapaz de comportarse como un caballero. Quien no entiende los ritos es incapaz de establecerse. Quien no entiende las palabras es incapaz de entender a nadie.»

                Este comentario va dirigido al capítulo 20 de las ‘Analectas’ escritas por Confucio. Este maestro es el iniciador de la escuela confuciana, intentando instaurar un camino hacia la paz, benevolencia y, sobretodo, que sus elementos sean impuestos en la praxis. Confucio procede de una familia bastante pobre, aunque recibió una ejemplar educación hasta llegar a convertirse en funcionario del estado de Lu, durante la época de fragmentación del poder bajo la dinastía Zhou. La esencia de sus enseñanzas se condensa en la praxis de la vida, el buen gobierno del Estado, respetar las costumbres, el estudio y la meditación. Las máximas virtudes son que se deben llevar a cabo son la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prójimo y el respeto a los mayores y antepasados. Por lo tanto, hay una gran influencia en el comportamiento ejemplar de los soberanos, ya que si estos se comportan de un modo virtuoso, sus súbditos le imitaran, así pues, una sociedad próspera sólo se conseguirá si se mantienen estas relaciones en plena armonía. La base de la doctrina confuciana es recuperar a los antiguos sabios de la cultura china e influir en las costumbres del pueblo.

        El capítulo 20 versa sobre el comportamiento que se ha de tener para poder gobernar un pueblo de una manera virtuosa, y, así, restablecer un periodo de paz en China. Al principio se expone que para llegar a prosperar es necesario seguir el camino de la ley del Cielo, y con ello, dejar caer toda la responsabilidad a aquellos hombres virtuosos que son capaces de implorar esta ley para llevarla a cabo. El hombre de virtud entiende que el vínculo con los demás no se basa en una relación consanguínea sino Universal. Aun así y justamente por la relación con la ley del Cielo y la ley de la Tierra, es una relación de calidad, es decir, de mayor a menor pues el Cielo sigue siendo superior a la tierra en el orden de relaciones. Por lo tanto, la visión de Confucio va desde el yo personal al yo universal. Según el pensamiento del maestro, el gobierno no es por la fuerza, sino por el reflejo del orden que el rey establece en sí mismo y que como en un espejo los demás han de verse identificado, es decir, es un acto de Wú Wéi.


       Para concluir, es necesario entender que para Confucio todas sus enseñanzas como maestro deben llevarse a la praxis, ya que, un hombre virtuoso debe seguir su camino intentando hacer actos que respeten la ley del cielo, y con ello dar ejemplo hacia los demás. Por tanto, esto se puede relacionar con el hombre virtuoso de Aristóteles, ya que, Confucio también utiliza el término medio para llegar a la virtud del sabio. Aunque sean dos culturas totalmente opuestas, parece ser que los dos maestros coincidieron a la hora de llevar a cabo una buena praxis e imponer la virtud como un concepto presente en todo nuestro día a día. 

martes, 28 de abril de 2015

¿Qué nos diría Confucio?

"Las analectas" de Confucio

A través de "Las analectas" del Gran Maestro conocemos hoy uno de los sistemas político-social más antiguos y que, bien hoy, podría sernos de gran ayuda para poner fin a muchos de los conflictos paradójicos, hipócritas, sin ningún tipo de sentido,… de las sociedades “avanzadas” actuales.
Confucio parte de una idea muy similar a la mantuvo Aristóteles, a saber, el ser humano es un ser social por naturaleza. Así lo expresa el Maestro:


4.1. El Maestro dijo: «Es hermoso vivir en medio de la humanidad. Difícilmente es sabio escoger un lugar para vivir desprovisto de humanidad».

Es más que probable que esto sea así, muy pocos de nosotros querríamos vivir en la absoluta soledad, la mayoría necesitamos relacionarnos con otros individuos, por lo menos de vez en cuando. Siendo así las cosas, queda la pregunta del millón, a saber, ¿cómo podríamos convivir todos en paz? Pregunta muy difícil de contestar con exactitud y en pocas palabras o líneas.
Uno de los principales puntos creo que es la figura del gobernante, que asemejaría con la figura del caballero que se nos presenta en “Las analectas”.

2.13. Zigong preguntó qué era ser un verdadero caballero. El Maestro respondió: «Es quien sólo predica lo que practica.»

1.14. El Maestro dijo: «Un caballero come sin llenar su vientre; escoge una morada sin exigir comodidad; es diligente en su trabajo y prudente en su hablar; busca la compañía de los virtuosos para corregir su propio proceder. De un hombre así puede decirse en verdad que tiene el deseo de aprender.»

8.6. El maestro Zeng dijo: «Podéis confiarle el cuidado de un huérfano, podéis confiarle el gobierno de todo un país; si lo ponéis a prueba, permanece inalterable. ¿Es alguien así un caballero? Sin duda, lo es.»

Estas son algunas de descripciones que encontramos de lo qué es “un caballero” y, posiblemente, no nos vendría mal tener unos cuantos de estos gobernando en el mundo, sin embargo, actualmente encontrar un caballero ético es de las cosas más difíciles, tal vez porque llevamos tantos años conviviendo en sistemas corruptos, degenerados, en los que han prevalecido los intereses de unos pocos, que han acabado degenerando  prácticamente a sociedades enteras. Tenemos un problema de base, a saber, pretendemos vivir en sociedades cuando carecemos del sentimiento de comunidad. En casi todos los países falta ese espíritu de compañerismo, de solidaridad,…en definitiva, el espíritu mismo de sociedad.
Al ser esta la situación, que podríamos describir como caótica dentro de un supuesto orden, la solución que se les ocurre a nuestros brillantes gobernantes es acabar con cualquier problema imponiendo leyes, que reflejan, a fin de cuentas,  la opinión (doxa) de los que gobiernan. Confucio, al igual que Montesquieu, consideraba que la necesidad de las leyes era un signo claro de la falta de moralidad en una sociedad, es decir, que un país que imponga pocas leyes está en el camino para tener una adecuada convivencia social, sus individuos estarán en el camino de aprehender lo que implica vivir en una comunidad. Cuando somos pequeños nuestros padres nos imponen diferentes normas, pero a medida que maduramos y nos hacemos responsables, las normas autoritarias desaparecen, es decir, no necesitamos que nuestros padres nos vengan decir que, por ejemplo, tenemos que colaborar en la tareas del hogar, es algo que entendemos que ha de ser así, si queremos convivir con otras personas. El gobierno también trata de alcanzar este objetivo, sin embargo, nos tratan como a niños imponiendo tantas leyes.
Muchas de las sociedades actuales son como un árbol que hubiese crecido, desde el comienzo, torcido, no se puede enderezar. Sólo queda una opción, cortarlo de raíz.

sábado, 25 de abril de 2015

Confucio como educador.


Confucio tenía cantidad de discípulos, realizaba el papel de educador y por eso la educación es un tema de suma importancia en sus escritos. El autor de las Analectas hacía hincapié en que para aprender primero había que despertar en el discípulo el interés o él mismo debía tenerlo. Se plantea la educación no como una obligación, sino una forma de conocer y crecer, algo que se debía hacer con gusto.

La educación era una forma de desarrollar los talentos de los estudiantes. Cada uno de ellos diferente y en busca de nutrir sus capacidades de forma diferente. Es por esto que no hay una pauta generalizada de estudiar sino que cada uno seguía su camino en busca de querer seguir aprendiendo.

La forma de enseñanza de Confucio como podemos apreciar en las Analectas es a veces similar a la mayéutica, interactúa con sus discípulos a través de las preguntas. No creía en los grandes tratados para transmitir algo sino que en breves dosis de sus pensamientos en apariencia de aforismos Confucio invita a la reflexión una de las partes más importantes de sus enseñanzas.
El conocimiento no consiste en memorizar simplemente y repetir en el momento oportuno sino que se interiorice lo aprendido por parte del mismo sujeto interesado en aprender que comprende y piensa sobre aquello que despierta su inquietud porque así aprenderá realmente. Llegando él mismo no sólo a conclusiones sino a sus propias reflexiones. Estos son los silencios a los que se hace referencia en la introducción, Confucio no habla de más, habla la suficiente para dejar una puerta abierta a la reflexión. Calla en el momento oportuno para que el individuo viva en una lección continua, no dejar de aprender y no dejar de preguntarse por qué. Mantiene vivo el interés y la maquinaria cognitiva. Lo que llevará a poner en práctica lo aprendido en su vida misma. La enseñanza vale también para el terreno práctico y social. No son simplemente pautas de comportamiento sino que es un conocimiento que podemos usar a lo largo de la vida.

2.15. El Maestro dijo: «Estudiar sin pensar es inútil. Pensar sin estudiar es peligroso.»

Pero todo esto choca bastante con el modelo actual de educación, donde desde el colegio se establece un tipo de enseñanza disciplinaria donde la relación es vertical, el profesor es la autoridad. Confucio no apostaría a esto precisamente, su relación con los discípulos era simétrica, de igualdad. Una clase a modo de seminario donde los alumnos participasen al igual que el maestro.
Además el método de enseñanza actual deja lugar a un chirriante desinterés por parte de los alumnos en las distintas asignaturas. Confucio quizá propondría un cambio por parte de los educadores como en los estudiantes, la motivación como sabemos a día de hoy es esencial, así como potenciar las habilidades. No intentar encajar a todos los alumnos en el mismo modelo atornillado. Por ejemplo, aunque no viniendo al caso, existen, pero son escasos los colegios con un sistema especial para los niños con déficit de atención y/o hiperactividad; su problema para mantener la concentración hace que no encajen en el método de evaluación como son los exámenes escritos, donde su atención se desvía. Por no hablar de la obligación de todos los alumnos de mantenerse sentados en una silla atendiendo durante la hora de clase, tarea casi imposible para niños con TDAH. Quizás no teniendo mucho que ver con el tema de los talentos me parecía un buen ejemplo sobre cómo hay problemas no solventados aún en una educación en decadencia.
Gráfico del informe PISA, 2014


Noelia Pérez.

lunes, 13 de abril de 2015

Lao Tse: Tao te King

El Tao Te King es la piedra clave del pensamiento Taoísta. Zhuang Zi se considera predecesor a esta obra, pero se enmarca en la misma escuela de pensamiento. La autoría del Tao Te King, se le concede, al menos en los escritos más antiguos a Lao Tse.
En esta obra se nos presenta el Tao como sostén del mundo, pero no necesariamente en un sentido ontológico, pues nunca se identifica con divinidad alguna o si quiera una entidad inconsciente. El Tao es la inefabilidad pura. Es ser y no ser. Es la nada, encarnada en la universal antigua de la madre generadora de los principios dualistas de los que surgen los diez mil seres. Nos rodea y nos acoge de esa misma forma maternal y nos aporta sostén como camino por el que fluyen todas las cosas. Es el orden natural de las cosas, pero siempre como flujo no forzado. Nunca como ley o imperativo.
No tiene forma o materia. Es uniformado y caótico, pero jamás desordenado. Es el todo, no hay extremos desiguales en orden de jerarquía.
Nosotros estamos imbricados en el Tao, como individuos unidos a ese mismo flujo cambiante de las cosas del que no podemos desprendernos. Por ello, la forma más sabia de vivir, es mantenerse en el Tao, pero siempre como no acción en el orden natural de las cosas. Pero no confundamos no acción con pura inercia.
Wei wu wei, también es adaptabilidad. Es la maleabilidad propia de la naturaleza. Es dejar estar, pero siempre con la mirada puesta en seguir el orden natural de las cosas. En seguir el camino del Tao.
Este principio de naturaleza es el que los Taoístas quieren plasmar en la política.
Individuo y naturaleza jamás pueden ir separados, es por ello que debe cuidarse de no forzar tampoco las vidas ajenas con leyes y normas impuestas por el Estado. La mejor forma de gobernar será seguir el Wu wei, dejando las cosas estar. El Tao es igualdad, y por ende, cualquier intento de jerarquía va ser injusto y antinatural.
Según sus tres principios, cualquier acción o exceso de esto, solo puede ser negativo. La virtud es la espontaneidad, es no-intencionalidad. (Te, de hecho, se traduce como“dejar ser por naturaleza”). Las contracciones son propias del Tao, y por ende de la sociedad no estará libre de ellas, pero no obstante, esto no aporta el derecho de actuar sobre ella. La verdad misma, de hecho se halla en el silencio.
La mejor sociedad, será la sociedad más simple. La más natural. Los taoístas buscan así, denunciar cualquier forma de gobierno autoritario, denunciar así mismo, la guerra. Se deduce pues, que si la sabiduría se halla en el orden natural de las cosas, probablemente sea mejor volver al estado de naturaleza.
Este estado de naturaleza taoísta se asemeja mucho al Estado de la naturaleza previo que proponía Rousseau como estudio preliminar para su teoría política. Los hombres viven mejor en libertad, sin normas o leyes que los amordacen. Sin embargo a diferencia de este, los taoístas consideran que es el Estado quien los hace miserables y malvados, siendo así cuando se vuelven unos contra otras y no al contrario. Crear estado y jerarquía, sería pues, atentar al orden natural de las cosas. Atentar contra el Tao.
La sabiduría se halla pues en seguir el camino de la simplicidad, simplicidad que los taoístas encarnan en la figura del leño, que es uniformado e indefinido como el Tao.

“Quienes antaño sabían practicar el Tao...
eran simples como un leño”

Al igual que el mejor estado, es el más simple, también es más sabio el hombre más sencillo. Este será el niño, el más inocente. Esta misma imagen de la inocencia como virtud es la misma que defiende Nietzsche. Se pueden encontrar varios puntos ideológicos semejantes en esta misma línea. La afirmación de la contradicción en la afirmación del azar, y la dualidad Apolo-Dionysos es muy semejante a la dualidad Ying-Yang contenida bajo el Tao. Asi mismo, volviendo a la figura del niño-sabio. El niño juega en su inocencia, siguiendo los tres preceptos del Wu wei: Juega sin intencionalidad, se afirma en el lugar natural de las cosas sin cuestionarlas bajo moral o ley alguna. Está más allá del bien y del mal.

Coincidencias entre Lao Tsé y Schopenhauer

                 El concepto de Tao en el Tao Te Ching es el de un principio inefable, eterno y presente en todas las cosas. Esta idea de un principio constituyente de todo lo real puede relacionarse con el arjé griego, central en la filosofía de los presocráticos. Especialmente notables son las similitudes con la filosofía de Heráclito. Sin embargo, en este comentario voy a centrarme en varias similitudes que la visión del Tao que aparece en esta obra tiene con la concepción de la Voluntad en Schpenhauer.
Tras leer a Platón y a Kant, Schopenhauer fue profundamente influenciado por la filosofía oriental, especialmente por los llamados Upanishads, textos sagrados del hinduismo; y por la filosofía budista. Además fue uno de los primeros grandes introductores del pensamiento oriental en Occidente, al adaptar conceptos de la filosofía oriental e introducirlos en su sistema. Incluso llegó a ser llamado el “Buda” de Frankfurt.
La Voluntad, como el Tao, es un principio que está presente en todas las cosas pero que las trasciende: no se ve afectado por nada más. La Voluntad schopenhaueriana es ajena a las determinaciones del espacio y el tiempo (lo que Schopenhauer llama representación), de la misma manera que el Tao es “anterior al Cielo y la Tierra”. Así, los seres que, como los humanos, se mueven dentro de una representación, no pueden acceder al conocimiento sobre la Voluntad.
No obstante, dado que la Voluntad, como el Tao, está presente en todos los seres, se puede alcanzar un cierto conocimiento sobre ella. Este conocimiento no se puede reducir a lo racional ni se puede, por tanto, expresar con palabras. Esta idea es semejante a la que defiende Lao Tsé cuando dice que “el que lo conoce no habla de él, el que habla de él no lo conoce” o que “el Tao permanente no tiene nombre”.
La Voluntad no tiene ningún fin ni objetivo, sino que actúa ciegamente a expensas del sufrimiento humano. Esta cosmovisión impregna la obra de Schopenhauer de un profundo pesimismo, que también recuerda a algunos fragmentos del Tao Te Ching: “El Cielo y la Tierra no tienen benevolencia, para ellos los seres son sólo perros de paja.” El Libro del Tao también advierte contra las dialécticas del deseo, contra lo rápidamente que los deseos y la felicidad se convierten en desgracia (“La desgracia en la felicidad se esconde”). Schopenhauer, de la misma manera, consideraba que el principio más irreductible del hombre y de todos los seres, era el querer, la voluntad: todo ser que existe desea de forma ciega e insaciable, lo que hace oscilar la vida entre el sufrimiento causado por no tener lo que se desea y el aburrimiento provocado, precisamente, por tenerlo. Ambos son igual de insoportables. Mientras tanto, en el Tao Te Ching se dice: “No existe mayor delito que el poder del deseo, no existe mayor calamidad que no conocer la saciedad”

Finalmente, para Schopenhauer, la única salida a esta dialéctica de aburrimiento y necesidad pasa precisamente por desprenderse del deseo y llevar una vida ascética hasta que se vuelva al seno de la Voluntad. Esta idea bien puede vincularse con el Wu Wei, el principio práctico del Taoísmo: “alcanzar la vacuidad es el principio supremo (...) todos y cada uno de los seres retornan a su raíz”.

domingo, 12 de abril de 2015

Las nubes se mueven despacio


"Cada día, desde por la mañana hasta por la noche, reuniendo cosas grandes, pequeñas, valiosas: dinero, nombre, reconocimiento... Lo juntas todo en tu regazo como si poseyeras la llave dorada. Ocupado toda la vida por nada, actuando como un ladrón"

Entre nubes blancas es un documental que se adentra en la vida de ermitaños budistas de las montañas Zhongnan, en China. El documental transmite directamente las enseñanzas de varios monjes budistas que se han retirado a las montañas en busca de la soledad y tranquilidad necesarias para su ascesis. Algunos llevan más de veinte años en las montañas.
Sus rutinas son rurales y relajadas: se ocupan de sus huertos, de ir a buscar agua a los manantiales y, sobre todo, leen los textos y meditan largamente sobre ellos. Esto es, largamente. Estos monjes han estudiado los textos clásicos durante años. Y no sólo los han estudiado durante mucho tiempo, sino también en unas condiciones muy especiales: rodeados de naturaleza  y de la soledad que no podían encontrar en un monasterio. Gracias a ello han podido alcanzar un alto nivel de comprensión de las enseñanzas de Buda y pueden aplicarlas a su vida cotidiana, a su comprensión más íntima del mundo y de la realidad en la que viven. Estos hombres y mujeres son auténticos sabios, tan escasos en el mundo contemporáneo.
Volviendo a nuestro mundo contemporáneo, hace poco más de un año se desarrolló Spritz, una aplicación móvil y web que permite leer textos muy deprisa. Para llevar esto a cabo, la aplicación utiliza un recuadro pequeño en el que van pasando las palabras rápidamente, de manera que el lector no tiene que mover los ojos (lo cual es, desde luego, un esfuerzo agotador) para desplazarse por el texto. En este vídeo se puede ver una demostración:

En el Huffington Post ponen como referencia que un lector del nivel más rápido podría leer Harry Potter en lo que dura un partido de béisbol.

En las reseñas que he visto siempre se elogia la capacidad de la aplicación para acelerar la lectura sin ceder en la comprensión. Siento curiosidad por saber qué textos se han leído con esta aplicación para afirmar tal cosa, dado que no se puede retroceder y volver a leer una sección del texto de forma cómoda, ni está orientado a leer de forma pausada, lo que es esencial para reflexionar o disfrutar lo leído.
No me considero un detractor de las nuevas tecnologías: tengo Facebook, me gustan los videojuegos y no defiendo los libros de papel por encima de los ebooks. Sin embargo, pienso que esta aplicación forma parte de una patología contemporánea que tiende a transformar las cosas para que sean más rápidas, más huecas y más engañosamente útiles.
Milan Kundera escribió en 1988 que leemos una noticia como quien fuma un cigarrillo: para pasar el rato, una distracción fugaz que se apaga y se olvida en cuestión de minutos. Ahora también podemos fumarnos Harry Potter en dos horas, una carrera de filosofía en tres años o un idioma en mil palabras.
Los monjes budistas de las montañas saben que la sabiduría necesita tiempo y dedicación. El tiempo es un recurso escaso, sí. Pero, precisamente por eso, no debemos pensar sólo en aprovecharlo, sino en cómo lo estamos aprovechando. En si merece la pena aquello a lo que dedicamos nuestro tiempo o si sólo es un esfuerzo aparentemente útil.

"Ocupado, ocupado... Mío, mío, una vida entera para "mí"...
cuando dejen de respirar deberán dejar ir todo el universo.
¿Por qué no dejarlo ir desde el principio,
por qué no poner toda esa energía en la liberación?"

¿Qué es lo útil y para quién?

La historieta sobre la que versa este comentario es la titulada “The Earth Spirit’s Tree”, la cual relata una parte del viaje a Qi de Shi el Carpintero junto con sus estudiantes para construir un casa y, concretamente, se centra en el momento en el que llegan Quyuan, en donde se encuentran con un roble, al que se concibe como dios del lugar. Era un árbol tremendamente gigantesco, de un grueso de unos cien pasos, eran tan alto que podía tocar las nubes nos dicen en la tercera viñeta, sin embargo, el maestro carpintero pasa por delante sin dirigir su mirada hacia él, motivo por el cual los estudiantes, que habían quedado fascinados ante semejante creación de la naturaleza, fueron corriendo detrás del Maestro carpintero para preguntarle por qué no se había detenido a contemplarlo, a lo que Shi responde que lo olviden, que no merece la pena, puesto que es completamente inútil. Afirma que si los hombres tratasen de hacer algo con esa madera los resultados serían nefastos y que, por lo tanto, se trataba de una madera que no servía para nada.
En la viñeta número ocho se representa el momento en el que Shi ha regresado a casa y tiene un extraño sueño, en el cual se le aparece el árbol de la aldea de Quyuan, quién le pregunta por la inutilidad que le había atribuido el Carpintero previamente. El Roble afirma que desde el punto de vista de los árboles ser útil es como tener una enfermedad terminal y, por lo tanto para ellos, ser considerado un árbol inútil por los hombres es lo mejor que les puede pasar, puesto que si él hubiese sido útil entonces habría sido talado hace mucho tiempo y, entonces no habría alcanzado su tamaño y, es más, no habría completado su ciclo natural.
Para finalizar Shi, arrepentido, se disculpa con el Roble por haberlo considerado inútil, pues su consideración sólo contemplaba el punto de vista humano.
Es muy interesante la reflexión que se hace acerca de la utilidad y desde qué puntos de vista se contempla. Un término que, creo puede guardar relación con esta historia, es el de empatía, porque es algo que se nos pide a todos, con el fin de lograr una mejor convivencia social por ejemplo, sin embargo, con esto parece que sólo debiéramos empatizar con el resto de los seres humanos y, de este modo como dice Matthieu Ricard, vivimos bajo una cadena de pensamientos que selecciona y aísla un único aspecto de la realidad. De este modo no podemos alcanzar una plena conformidad con el Tao.
Esta fábula me recuerda a la doctrina que expone Ortega en "Meditaciones del Quijote", esa doctrina de amor con la que nos insta a contemplar las cosas desde todas las perspectivas posibles, captar aquello que es latente en cada ser, es amar el ideal, los grados de perfección que hay en la realidad. Es una forma de panteísmo con la que Ortega nos dice que estamos llenos de odio, pero que este se supera haciéndonos captando lo latente en nosotros, que es la posibilidad de lo infinito que reside en la partícula de lo finito.
"Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo a mí", es decir, si no me encargo de cuidar lo que me rodea y, por lo tanto de estar en equilibrio con la naturaleza, entonces mi destino no es otro más que la muerte.




"Tao Te Ching"

Este libro es uno de los pilares fundamentales del Taoísmo filosófico, junto con los escritos de Lie Zi y Zhuang Zi.
Lao Tse a través de esta obra nos permite conocer un poco mejor el Tao o Dao, pictograma difícil de darle un único sentido, aunque se ha interpretado como totalidad y vacuidad, como camino,…en el libro aparecen varias descripciones del Tao y comparaciones con las cosas que él mismo ha generado.
 
“Hay una cosa, confusamente formada,
  anterior al Cielo y a la Tierra; silenciosa, ilimitada;
  de nada depende y no sufre mudanza.
  Puede ser tenida por Madre de Cielo y Tierra;
  su nombre desconozco, la denominan Tao”.

De este modo lo que el taoísmo como filosofía lo que promueve es el dejar fluir el curso de la naturaleza, resulta absurdo tratar de modificarla, que la espontaneidad de nuestra naturaleza salga a la luz, esto es, actuar sin actuar, sin tener propósito alguno, sin deseo,…porque cuando se actúa de ese modo se acaba logrando el efecto adverso y es, de este modo cómo el sabio, dice Lao Tse, se coloca en último lugar y, sin embargo no deja de detentar el lugar más importante.
Se hace mucho hincapié en esta cuestión, el hecho de actuar con propósito supone contaminar tu acción y, por lo tanto, no obedecer a la espontaneidad de tu naturaleza.
El Taoísmo supone una creencia panteísta, de estar en equilibrio con lo que nos rodea, dejar que las cosas cumplan su ciclo natural,…en conclusión, estar cerca del Tao, como lo está el agua, por beneficiar a todas las cosas, sin esfuerzo alguno y por permanecer en los lugares bajos que, todos los hombres desprecian.
Esta idea de la no-acción o Wu Wei también es trasladada al Estado, cómo la forma para alcanzar una sociedad en armonía.

“Por esa razón, un sabio ha dicho:
<<No haré
nada, y el pueblo se transformará por sí mismo;
me mantendré quieto, y el pueblo se corregirá a
sí mismo; no me preocuparé de nada, y el pueblo
se enriquecerá por sí mismo; no manifestaré
 ambición alguna, y el pueblo volverá por sí mismo
a la simplicidad primitiva
>>”.

Es posible que este no-actuar del que nos habla Lao Tse tenga el resultado que dice porque, reduciéndolo a lo simple, basta que una madre le diga a su hijo, no hagas tal cosa, para que el niño lo haga y es necesario que el niño viva la experiencia por sí mismo de por qué no debía hacerlo. Este tipo de conocimiento es vital, ya que nos ayuda a crecer espiritualmente, nos hace darnos de bruces contra los errores que cometemos.
Un caso actual en nuestra sociedad es el del incremento de los cuerpos policiales, junto con  medidas coactivas que “deben” aplicar en nuestras calles, con el pretendido fin de tener mayor orden y seguridad, sin embargo lejos de alcanzar dicho objetivo, han logrado el efecto contrario, es decir, al policía, en general, ya no se le ve como aquel que vela por la seguridad y derechos de los ciudadanos sino como un tipo que se dedica a sancionar a la gente y vulnerar, no pocas veces, sus derechos.
Tenemos que dejar que aflore nuestra naturaleza compasiva, nuestro Buddha, el que todos llevamos dentro. No hay que olvidar que, cuando las nubes cubren el cielo, el Sol está detrás aunque no podamos verlo.

LXVII: El poder del amor

Todos en el mundo dicen que soy grande
tan grande que a nada me asemejo.
Sólo porque a nada me asemejo,
puedo ser grande.
De asemejarme a algo,
tiempo ha que fuera ya pequeño.

Una persona que lleva arrastrando prejuicios, gustos, pasiones, inclinaciones, miedos, etc, es una persona que no es libre. No es libre porque la carga que lleva es demasiado pesada para tener la mente en paz. Si queremos ser grandes, si queremos ser libres, recorreremos nuestro camino con la menor carga posible. Si nuestro cuerpo es ligero, más fácil es dispersarse y llegar a ser grande.


Tres son las preseas que siempre conmigo tengo
y que guardo con esmero.
Llámase la una amor;
sobriedad, la segunda;
la tercera, no atreverme a ser del mundo el primero.
Con amor, puedes ser valiente;
con sobriedad, generoso;
no atreviéndote a ser el primero, señor de los seres.

Hace falta amor para rechazar la vida de bienestar ilusorio que provoca la vida en sociedad; el amor te hace fuerte para querer llevar una vida sana, fuera de parásitos que manchan el alma. La sobriedad te permite discernir la ilusión de la verdad, siendo generoso no acumulas riqueza y por tanto no alimentas el ego; no alimentando al ego surge la calma consigo mismo y no surgen más necesidades de las que deben surgir. Si eres valiente, no te atreverás a pensar que eres el primero del mundo, siendo valiente has de tener el suficiente amor como para comportarte con generosidad con los demás, siendo consciente de que cada ser es único e independiente, con caminos independientes, y los cuales ninguno de ellos se subordina a ninguno. Si no te atreves a creerte ser el primero de los seres, como ocurre con la raza humana, serás capaz de disfrutar del mundo como un verdadero rey.

Al presente se quiere ser valiente sin amor,
generoso sin sobriedad,
ser el primero sin ponerse detrás;
lo cual es la muerte cierta.

Todas estos trofeos no se consiguen los unos sin los otros, es decir, es un largo camino cuyas pruebas van seguidas unas detrás de otras; este fragmento sentencia el planteamiento de nuevas formas de ser de una personas cuya misma persona no es compatible con esos caracteres, es decir, pretender querer ser lo que no se es, conlleva grandes desgracias, la más grave es que el tao de aquella persona se altera, se confunde, se produce un desequilibrio, convirtiéndose en un cuerpo vacío, lo cual es la misma muerte de la persona y su naturaleza. 

Con el amor, 
se vence en el combate,
se es firme en la defensa.
El Cielo te hará fuerte,
como si el amor te sirviera de muralla. 

El amor es el mejor arma para descubrir tu camino, para desenvolverte como un ser más en la naturaleza, para ser valiente y decidir liberar tu alma de su pesada carga; una vez tienes amor, tu camino te abraza como una madre a su hijo y te protege como una muralla, liberándote de prejuicios y obstáculos. Caminas libre y fluido, como el viento, sin que nada se interponga en tu camino, sin que nada altere tu TAO.

"Amongst White Clouds"

Documental que nos traslada hasta las Montañas Zhongnan para conocer un poco mejor la Tradición de los Ermitas, desde la experiencia de algunos ermitaños, maestros, discípulos y monjes que habitan en estas montañas.
En este comentario se tratan algunas de las enseñanzas que nos transmiten en la primera parte del documental.
El primero de ellos es un maestro que nos enseña la importancia de la práctica, es decir, de la meditación y la necesidad de poner en ella todo nuestro corazón, toda nuestra mente. Habla del paraje en que habita como un buen sitio para llevar a cabo la práctica, ello puede deberse al medioambiente del cual se hayan rodeados todos estos individuos, es un lugar de paz y tranquilidad, en el cual ellos tratan de llegar ser Buddhas Amitābha
y alcanzar la liberación. Esta es una tradición que lleva más de cinco mil años en práctica.
Otro de los habitantes de estas nos recuerda una de las principales enseñanzas budistas, a saber, el mundo es sufrimiento. Es por este motivo por el cual, según este individuo, todos queremos volvernos Buddhas y, de este modo, alcanzar el Nirvana y, así liberarnos de todas nuestras pasiones que son la fuente de nuestro sufrimiento.
Por otro lado aborda la cuestión del habla, refiriéndose a aquella enseñanza taoísta según la cual quien se abstiene de hablar está obedeciendo a la espontaneidad de su naturaleza y es así como el sabio enseña sin hacer uso de palabra y actúa sin actuar. A parte, menciona las escrituras de Lengyan, según las cuales existen muchas palabras para hablar pero ninguna de ellas es real, cada una de ellas es como una flor que cae del cielo, no valen nada.
En este individuo se aprecia muy bien la figura del asceta, es decir, sólo hace un uso básico y necesario de las cosas. Esta forma de vida nos muestra cómo todos estos individuos tratan de no dirigirse hacia los extremos, lo cual recuerda a la teoría aristotélica del término medio. Al finalizar la visita les entrega un acertijo a los viajeros y les dice que quien lo desvele alcanzará la paz, la calma. Dice así:

“Diez mil cosas, todas en este aliento, agarrando la vacuidad no hay realmente mucho que decir".

A continuación aparece un monje que nos muestra una pequeña reflexión acerca de las personas de la ciudad. Dice que cuando desciende de las montañas a la jungla de asfalto y mira a la gente a los ojos se plantea qué problemas estás buscando, contra quién quieren pelear. Este es un hecho que se puede apreciar a diario, la gente camina por la urbe a la defensiva, no se fía de nadie, ni de sus propios conciudadanos. Cómo vamos a llegar a ser una auténtica sociedad cuando no existe ese sentimiento de unidad, de compañerismo,…sin este tipo de valores una comunidad se hace inviable
Todos estos monjes ven las ciudades como lugares llenos de problemas, no se plantean volver a ellas ni un instante. Nuestro mayor problema es nuestra mente descuidada y engañosa, es decir, nuestras maneras habituales de pensar, cuestionándonos que debería o que no debería hacer, qué es lo bueno y qué lo malo,…cuando, según dice el monje, no lo puedes detener. Supongo que con esto se refiere a dejar que nazca la espontaneidad de nuestra  naturaleza.
Todos estos seres han renunciado a todo lo mundano a cambio de algo mucho más básico, paz y tranquilidad.